martes, 28 de febrero de 2012

CELEBRADOS LOS CULTOS DE LA REAL COFRADÍA DE LA HUMILDAD

                                                                                                                                         NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA.



El jueves día 23 de febrero, comenzaron los actos de culto de la cofradía, con la celebración de las vísperas, como novedad para este año, éstas se celebraron también el viernes día 24.

El sábado día 25, también como novedad se realizó un acto mariano en honor a Nuestra Señora de la Fe, una vez finalizada la Eucaristía se procedió a la imposición de medallas a los hermanos de la cofradía de nuevo ingreso, haciéndoles también entrega del libro de oraciones y vida cristiana, que la vocalía de formación confeccionó para tal fin.

A continuación a los hermanos de pleno derecho se les hizo entrega del libro de Estatutos y Reglamento de Régimen Interno de la Cofradía, finalizando la celebración con el solemne besapie del Santísimo Cristo de la Humildad.

El domingo día 26, primer domingo de Cuaresma, a las 11’30 horas, la cofradía celebró la solemne fiesta principal en honor a sus Titulares, que estuvo presidida por el Rvdo. D. Juan Martínez Villar, Vicario Parroquial de la iglesia de San Pablo, el cual también presidió las celebraciones de los días previos. Durante la celebración participaron el coro Llama Amor Viva y el quinteto Cameratta Christus, los cuales interpretaron solemnemente los cantos y la marcha de la cofradía, “El Presidente ha muerto”.

Una vez finalizada la celebración eucarística de la fiesta principal, los hermanos de la cofradía se trasladaron al salón de actos de la Casa de Cofradías, para celebrar su Asamblea General Ordinaria, donde se trataron temas de interés, aprobándose el proyecto de restauración del Santísimo Cristo de la Humildad, del cual se le dará traslado al Obispado de Jaén para obtener el permiso correspondiente, según el decreto aprobado de fecha 31-3-2008.

A continuación todos los hermanos que quisieron se trasladaron al Restaurante el Marques, para deleitarse con la tradicional comida de hermandad. Durante la comida se le hizo entrega a los hermanos de la cofradía que cumplían su cincuenta aniversario en la misma, de la medalla conmemorativa que se realizó a tal efecto.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/
HOY COMIENZA EL QUINARIO DE LA COFRADÍA DE LA COLUMNA

FIESTA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA


RECORRIDO PROCESIONAL  2012 DE EL PRENDIMIENTO



La Cofradía Sacramental y Hermandad Salesiana de Nuestro Señor Jesucristo en Su Prendimiento, María Santísima del Auxilio, San Juan Evangelista y San Juan Bosco ha decidido tras Cabildo Ordinario de Oficiales modificar el itinerario procesional en vistas a la próxima Estación de Penitencia, D.m., del próximo Miércoles Santo.
El recorrido será el siguiente: salida desde el patio del Colegio Salesiano a las 22:00 horas, Ramón Gutiérrez, Miguel Hernández, Avenida de Ramón y Cajal, Vandelvira, Callejón de Santiago, Obispo Cobos, Cronista Muro, Estación de Penitencia en el Claro Bajo de San Isidoro a las 23:45 horas ante la iglesia parroquial, Cronista Muro, Alaminos, Sagasta, Obispo Cobos, Callejón de Santiago, Victoria, Avenida de Ramón y Cajal, Don Bosco, Santo Domingo Savio, Don Ramón Gutiérrez y entrada en el Colegio Salesiano a las 03:00 horas.
http://prendidoenubeda.blogspot.com/

domingo, 26 de febrero de 2012

LA HERMANDAD DE LA COLUMNA MODIFICA SU ITINERARIO



El domingo, día 26 de febrero, celebraba asamblea general la Cofradía de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad. Aunque se trataba de una asamblea ordinaria, dos puntos de interés figuraban en su orden del día: la modificación del itinerario procesional y el diseño del nuevo palio de la Virgen de la Caridad. Ambos puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad.
El cambio de itinerario era algo que la cofradía venía barajando desde hace años. A pesar de que se habían buscado soluciones a las interferencias que surgían en la Plaza de Andalucía con el paso de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, éstas no habían pasado de ser meros “parches” que no satisfacían a la hermandad, por lo que se ha optado por un cambio que puede considerarse como drástico, ya que a la modificación del itinerario hay que añadir que la procesión volverá, para encerrarse, a su templo de San Isidoro.
Una vez iniciada la procesión, la hermandad cogerá la calle Mesones y, por la Plaza de Andalucía, se adentrará en la calle Real, llegando a Vázquez de Molina. Desde ahí, por 1º de Mayo, atravesará Montiel, (en sentido contrario a como ha venido siendo lo habitual), y por la Corredera de San Fernando volverá a la iglesia de San Isidoro, atravesando de nuevo Mesones. Se elimina del recorrido el paso por Obispo Cobos, Sagasta, Sacramento, Ancha y Rastro. Para la Procesión General la hermandad deberá realizar el traslado de sus titulares, en la tarde del Viernes Santo. El traslado de ambos tronos se realizará con ruedas.
Con este cambio la cofradía pretende evitar los parones y la fatiga innecesaria que estos ocasionan a los cofrades, especialmente a los portadores, al llegar a la Plaza de Andalucía y encontrarse con la Cofradía de la Humildad. Igualmente quieren acabar con esos momentos que consideran deslucidos para su procesión. Este nuevo itinerario acorta la duración de la procesión aproximadamente en media hora, según cálculos de la junta directiva.
En lo referente al palio de María Santísima de la Caridad hay que decir que su anchura se verá incrementada en 40 centímetros. Su estructura y tapizado lo realizarán hermanos de la cofradía y el diseño será del asesor artístico de la hermandad, Rafael Orozco García. En palabras del hermano mayor de la cofradía, Antonio Rivero López, “tendrá un estilo muy peculiar” ya que la segunda fase, que se estrena este año, constará de 29 óleos, realizados por Esther y Laura Moreno (de Arte y Restauraciones Moreno), con una gloria central, de 60 por 70 centímetros, circundada por los doce apóstoles, así como por la Virtudes Teologales, (Fe, Esperanza y Caridad). En las bambalinas, que se estrenaron el pasado año, irán 10 óleos correspondientes a otras tantas Letanías de Nuestra Señora, además de otros 4 óleos, con 4 ángeles. Aunque no estaba previsto para este año, también se estrenará parte de la tercera fase, al haber sido íntegramente donada por un cofrade la fase segunda. Esta parte de la tercera fase consiste en 12 marcos, de orfebrería plateada, para los apóstoles.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/


LA HERMANDAD DE LA HUMILDAD CELEBRÓ SU FIESTA PRINCIPAL

                                                                                                                        TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno




A las 11’30 horas del domingo 26 de febrero, tenía lugar en la iglesia parroquial de San Pablo, la Solemne Fiesta Principal en honor de sus titulares, de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe.

El Orador Sagrado ha sido el Rvdo. Sr. D. Juan Martínez Villar, Vicario Parroquial y Director Espiritual de la Cofradía. Han asistido, acompañando a la junta de Gobierno encabezada por el Hermano Mayor D. Juan José Santisteban Moya , representantes de todas las cofradías de Semana Santa y parroquiales, Agrupación Arciprestal, Unión de Cofradías de Semana Santa, fieles y devotos en general.

El coro “Llama de Amor Viva”, dirigido por D. Manuel García Villacañas, ha participado con su cánticos durante la Eucaristía. La marcha “El Presidente ha Muerto” sonó en el transcurso de la comunión interpretada por el grupo de cámara “Cameratta Christus”.





FIESTA DE LA COFRADÍA DE LA HUMILDAD

                                                                                                                      FOTOGRAFÍAS: Manuel Higueras Cruz.


                                                                                                                 
PASO A PASO DE ESTA SEMANA

LA HERMANDAD DE LA COLUMNA CELEBRÓ SU VÍA CRUCIS




http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/
LA CAÍDA HOMENAJEÓ A LOS ASISTENTES A LA JMJ 
                                                                                                                        TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno.


En la noche del viernes, 24 de febrero, a partir de las 20’45 horas, tenía lugar en el salón de la Casa de la Iglesia (Ermita del Paje), la entrega de diplomas acreditativos de partición en el vía crucis de las Jornadas Mundiales de la Juventud celebrado el pasado 19 de agosto de 2011 en Madrid.
Comenzaba el acto recordando la memoria de D. Baltasar Guzmán Muñoz, Hermano Honorario y Gran Benefactor de la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y Nuestra Señora de la Amargura, que falleció el pasado 22 de febrero. Para eso todos los asistentes, se pusieron en píe y rezaron unas oraciones.
Seguidamente tomó la palabra el Hermano Mayor de la Cofradía D. Juan Antonio Lindes Laguna, que tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los que estuvieron junto al Cristo de la Caída en Madrid el pasado mes de agosto. Tras esas palabras, se procedió a la entrega de los diplomas. En orden alfabético se fueron nombrando a todos los participantes que uno a uno fueron saliendo a recogerlos. Cabe destacar al ser nombrado D. Andrés Escalzo Martínez (fallecido recientemente), sonó un caluroso y emocionado aplauso de todos los asistente en la sala. El diploma lo recogía en su memoria Dª Aurora Escalzo Juan, hija de Andrés.
También le fue entregado un cuadro conmemorativo por su colaboración, al Presidente de la Agrupación Arciprestal D. Francisco Luis Saez Aparicio de manos del Hermano Mayor de la Cofradía D. Juan Antonio Lindes Laguna.
Al finalizar la entrega de diplomas, se proyectó un audiovisual de la procesión de la Caída por la calle Alcala de Madrid, que duró aproximadamente unos veinte minutos, y que fue muy del agrado de todos los asistente. Recordar que el próximo sábado 3 de marzo tendrá lugar en el Hospital de Santiago de Úbeda, la presentación oficial del DVD conmemorativo de la participación de la Muy Ilustre Cofradía en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 y que ha sido producido por la cadena local ubetense Diez TV.


viernes, 24 de febrero de 2012

APROBADO EL CAMBIO DE HORARIO DE LA SENTENCIA



En la Junta de Hermanos Mayores, que se celebró ayer en la Casa de Cofradías, se aprobó la solicitud realizada por nuestra Hermandad para cambiar el horario y día de salida procesional, debido a la incorporación al cortejo del paso de palio de María Santísima de las Penas. Por tanto, el nuevo horario oficial de salida será el Jueves Santo a las 23:00 h. desde la iglesia de Santa Teresa.

Desde la Hermandad queremos agradecer la implicación y respuesta a nuestra solicitud por parte de la propia Unión de Cofradías y la Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte.


http://sentenciadeubeda.blogspot.com/

jueves, 23 de febrero de 2012

NUEVA MARCHA PROCESIONAL PARA LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

                                                                                                                                      NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA.




El próximo día 17 de marzo, en el transcurso del concierto de marchas de Semana Santa que organizan, anualmente, la Agrupación Musical Ubetense y la Unión de Cofradías de Semana Santa, se estrenará la nueva marcha procesional dedicada a Nuestra Madre de la Esperanza y que ha sido compuesta por el joven compositor Luis Flores López, natural de Doña Mencía (Córdoba). Dicha marcha lleva por título “Cáliz de Esperanza”.
Este joven compositor, actualmente, estudia en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, su último curso bajo la supervisión de José Morales García y es en 2008 cuando comienza su andadura compositiva en el ámbito cofrade, componiendo varios motetes de capilla para el trío de capilla “Aljom” del que forma parte desde 2004. En 2010, compone la marcha fúnebre “El Mayor Dolor de María” para banda de música y “Señor del Calvario” para banda de cornetas y tambores, dedicadas ambas a la cofradía obrera del Santísimo Cristo del Calvario de Doña Mencía.

http://www.ubedaenlared.com/oracionenelhuerto/

CAMBIOS EN LA CHARLA ORGANIZADA POR LA CAÍDA

                                                                                                                            NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA.



Por problemas de salud, la conferenciante Dª Lucrecia Enseñat Benlliure no puede asistir a la conferencia planificada, dentro del marco de la VI Jornadas Cofrades, para el día 25 de febrero. En su lugar se sustituye por la charla titulada “Patrimonio psicológico inconsciente. Valor puntual y extraordinario en la Semana Santa. El caso de la Caída de Úbeda en la JMJ”, que correrá a cargo de el Doctor en Iconografía D. Pablo Jesús Lorite Cruz.

La cofradía pide disculpas a todas aquellas personas interesadas en asistir a la conferencia original y les insta a acudir a la interesante charla que la sustituye.
CULTOS DE LA COFRADÍA DE LA COLUMNA


ELECCIONES EN LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA
                                                                                                                           
                                                                                                                         NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA



La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia, en sesión de Junta Directiva celebrada el día 14 de febrero de 2012, ha acordado por unanimidad proclamar la única candidatura presentada para las próximas elecciones a Hermano Mayor, que se celebrarán el domingo día 4 de marzo del presente año, a las 11’00 horas en la Casa de Cofradías, C/ Muñoz Garnica núm. 5 de Úbeda, y que está integrada por los siguientes cofrades:



Hermano Mayor D. SANTIAGO MUÑOZ DE LA TORRE.
Vicehermano Mayor D. PEDRO L. BUSSIÓN OGÁLLAR.
Administrador D. ANTONIO MANUEL MEDINA GÓMEZ.



De igual forma y según establece la normativa diocesana, se ha constituido la mesa electoral, integrada por los siguientes hermanos:




PRESIDENTE: Dª. NIEVES EXPÓSITO JIMÉNEZ.
SECRETARIO: D. AGUSTÍN ARCIJA QUESADA.
VOCALES: D. TOMÁS VEGA RODRIGUEZ y Dª. GUADALUPE N. MORENO RODRÍGUEZ.
LA HERMANDAD DE COSTALEROS ABRE LA CUARESMA CON SU FIESTA

      
                                                                                                                    TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno




Ayer miércoles 22 de febrero, a las 20’30 horas, en el Real Monasterio de Santa Clara, se  celebro la Solemne Fiesta Principal de la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión.

Ha presidido la Eucaristía el Rvdo. Sr. D. Juan Ignacio Damas López, Rector de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares. Junto a la Hermana Mayor Dª. Tiscar Martínez Sánchezy su Junta de Gobierno asistieron representantes de todas las cofradías de Semana Santa y patronales, Agrupación Arciprestal, Unión de Cofradías, fieles y devotos en general.

Durante el transcurso de la eucaristía, y al ser hoy Miércoles de Ceniza, a todos los asistentes que se acercaron les fue impuesta la ceniza.

La parte musical la puso el coro San Marcos de Sabiote, durante la comunión sonó el la marcha de la cofradía, del maestro Gabriel Barbero de la Blanca, a través de la megafonía de la iglesia.

Comentar que la cofradía recibió una donación consistente en un libro de reglas que ha sido hecho y donado por el autor D. Miguel Nebrera Campos, hermano de la cofradía, y que se lo ha dedicado a dos hermanos de la cofradía, que nos dejaron en su día, y que son, D. Manuel Rus Amores y D. Luis Ruiz Ruiz (anterior Hermano Mayor). La dedicación dice así: “Alma Cofrade, Corazón Costalero”. Bonito detalle del autor con estos dos buenos cofrades que seguramente nos estarán viendo y escuchando en este día tan especial.

Al finalizar la eucaristia, los hermanos de la cofradía tomaron el tradicional “Ochio del Costalero”, como viene siendo costumbre.



LA BANDA DEL AMOR TOCARÁ EN BAEZA


miércoles, 22 de febrero de 2012

CARTEL DEL BLOG "PRENDIDO EN UBEDA", SEMANA SANTA 2012




ENCUENTRO DE HERMANDADES Y COFRADIAS SALESIANAS 2012




Una nueva edición del tradicional Encuentro Salesiano de Hermandades y Cofradías ha tenido lugar durante este fin de semana en Córdoba, en una actividad que se marca como la antesala al miércoles de Ceniza que supondrá el comienzo de manera oficial de la Cuaresma y el tiempo de preparación en las Hermandades Salesianas. En esta ocasión la organización corrió a cargo de la Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco de Córdoba.

Miembros de la Hermandad se desplazaron a la ciudad califal para participar en este acto con el siguiente orden del día:

09,00 h Recepción en el Colegio Salesiano. Reparto de carpetas y Desayuno.

10,00 h Oración ante los Titulares de la Hermandad cordobesa.

10,30 h Visita turística para acompañantes.

10,30 h Ponencia. “El Bicentenario del nacimiento de Don Bosco (1815-2015)”, “¿celebración o provocación?”, por D. Pedro Ruz Delgado SDB – Consiliario Regional y Delegado Inspectorial de F.S

11,30 h Descanso.

12,00 h Proyección de video sobre la Semana Santa de Córdoba

12,30 h Informes y Comunicaciones.

13,15 h Eucaristía.

14,30 h Almuerzo. Despedida.


http://prendidoenubeda.blogspot.com/2012/02/encuentro-de-hermandades-y-cofradias.html
EL CARTEL DE "EL SUDARIO"


martes, 21 de febrero de 2012

CONFERENCIA SOBRE MARIANO BENLLIURE



IGUALADOS LOS COSTALEROS DE LA COFRADÍA DE LA EXPIRACIÓN
                               
                           
                                                                                                                          TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno.


En la noche del lunes 20 de febrero, en concreto a partir de las 21’00 horas, en una nave situada en la ampliación del polígono industrial, los costaleros del paso de María Santísima de los Dolores, perteneciente a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, han sido igualados para formar parte de los distintos puestos que ocuparán en las trabajaderas del paso de palio de la Virgen. Así de esta forma el capataz del paso Rafael Garzón Ruiz, con la ayuda de sus auxiliares, fue midiendo y anotado las distintas tallas de sus costaleros, para de esta forma colocarlos por estaturas y poder distribuir el peso del paso sobre la cuadrilla.

lunes, 20 de febrero de 2012

VISITA GUIADA AL TEMPLO DE SAN NICOLÁS DE BARI
                 
                                                                                                      TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno.



La cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz organizó, en la tarde del domingo 19 de febrero, dentro del programa de formación cofrade que viene desarrollando, una charla con visita guiada al templo de San Nicolás de Bari. El ponente ha sido el Doctor en Iconografía D. Pablo Jesús Lorite Cruz.
Con un buen número de hermanos asistentes Pablo Jesús fue explicando todos los detalles del templo de San Nicolás, empezando por la fachada exterior documentando a los asistente sobre sus dos puertas de acceso al templo la principal, que es la lateral que esta en la parte oeste y la de poniente. Ya en el interior del templo habló de las características de la iglesia, de la capilla bautismal, subió al coro para explicar la construcción de la estructura de los pilares de su estilo gótico, explicó todos los detalles del paso de la cofradía de la Santa Cena, obra del escultor Amadeo Ruiz Olmos. Relató detalles y curiosidades en la sacristía, documentó sobre la verja de capilla de Deán Ortega y terminó hablando sobre las dos imágenes de la cofradía, la Virgen de la Paz y Jesús Resucitado. Casi dos horas de una bonita y amena charla cultural sobre todo lo que el templo de San Nicolas guarda entre sus paredes.
Al finalizar el Hermano Mayor de la Cofradía D. Manuel Jesús Martos Ruiz, hizo entrega de un cuadro conmemorativo de la cofradía a D. Pablo Jesús Lorite Cruz por participar en estas interesantes charlas de formación cofrade.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

CULTOS DE LA COFRADÍA DE LA HUMILDAD


FIESTA PRINCIPAL DEL COSTALERO

                                                                                                  NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA

El próximo día 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, se celebrará la Fiesta Principal de Estatutos de la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión. Será a las 8:30 de la tarde en la Iglesia del Real Monasterio de Santa Clara. Presidirá la Eucaristía y hará la Imposición de Ceniza, el Rvdo. Sr. D. Juan Ignacio Damas López, Rector de la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y Capellán de la Hermandad. Participará en la celebración el Coro “Amigos de San Marcos” de Sabiote.

A continuación de la Eucaristía, se compartirá “el Ochio del Costalero” en la Casa de Cofradías, momento de convivencia entre los hermanos costaleros.

El viernes día 24 de febrero (primer viernes de Cuaresma) a las 21’00 horas, y también en la Iglesia del Real Monasterio de Santa Clara, volverá a celebrarse una nueva edición del tradicional Vía-Crucis de la Hermandad

Y justo al día siguiente en la Casa de Cofradías, el sábado 25, y a las 18’00 horas la Hermandad dará cumplimiento a la Asamblea General Ordinaria que, según Estatutos, debe celebrarse anualmente y en la que se dará repaso a la vida de la cofradía en los últimos meses y también se conversará sobre los proyectos que pueden afectar a su futuro.
EL SANTO ENTIERRO CELEBRÓ SU FIESTA PRINCIPAL

                                                             http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/


 http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

domingo, 19 de febrero de 2012

BALDOMERO PADILLA GANA EL CONCURSO PARA EL CARTEL DE “LA ARPILLERA”


CELEBRACIÓN DE LA PENITENCIA DEL SANTO ENTIERRO

                                                                                              FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno.






PASO A PASO DE ESTA SEMANA


sábado, 18 de febrero de 2012

PETICIÓN DE MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD PARA LA CAÍDA





La Junta Directiva de la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura, a raíz de los acontecimientos acaecidos en los últimos días como consecuencia de la solicitud realizada por el grupo municipal de Iniciativa Popular Ubetense para la concesión a la misma de la Medalla de Oro de la ciudad de Úbeda, manifiesta:

1º.- Realizar público agradecimiento al grupo municipal de Iniciativa Popular Ubetense por haber tenido la consideración de reconocer la importancia que para la Semana Santa y para la ciudad de Úbeda ha tenido la participación del Cristo de la Caída en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, así como al grupo municipal del PSOE por apoyar dicha solicitud.

2º.- Dejar muy claro ante la sociedad ubetense en general y cofrade en particular, que la Cofradía nunca ha solicitado, ni ha sido su intención pedir ningún reconocimiento público civil por su participación en el Vía Crucis de la JMJ.

3º.- La Cofradía muestra su deseo de NO recibir ningún reconocimiento público civil debido a las formas en las que se han desarrollado los acontecimientos para así no generar ningún tipo de debate en el que el nombre de la Cofradía se vea afectado o puesto en tela de juicio.

4º.- Al hilo de lo anteriormente expresado, la Cofradía no desea que se forme ninguna comisión de expertos que dictamine si es conveniente o no concederle algún tipo de reconocimiento, puesto que el máximo organismo cofrade de Úbeda, la Unión de Cofradías de Semana Santa, ya se ha pronunciado concediendo a la misma su máxima distinción, es decir, la Medalla de Oro de la Unión, como reconocimiento al esfuerzo de cientos de ubetenses que llevaron el nombre de Úbeda y de su Semana Mayor a todo el mundo.

5º.- Que lo expresado en el documento presentado por la Presidencia de la Comisión de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Úbeda cataloga a la Jornada Mundial de la Juventud como un evento puntual, por lo que queremos dejar claro que o no se ha estado en Madrid o no se ha entendido la verdara trascendencia de lo acontecido en dicha jornada, puesto que dicho evento mundial ha representado:

-La implicación de 300 ubetenses de forma directa que arroparon con su presencia al Cristo de la Caída en Madrid.

-La participación y colaboración de todas y cada una de las Cofradías ubetenses en los preparativos y trabajos previos de dicho evento.

-La presencia de una Cofradía de Úbeda en un evento con más de 1 millón de peregrinos venidos de todos los rincones del mundo, 25.000 voluntarios y más de 3 millones de personas por las calles de Madrid.

-La difusión del nombre de Úbeda y de su Semana Santa en televisiones de más de 150 países con una audiencia estimada de entre 800 y 1.000 millones de espectadores.

-Se han generado más de 83.000 noticias sobre la JMJ, de las que 50.000 se han producido en medios nacionales.

-La promoción que la Cofradía ha hecho, gracias al apoyo de algunas empresas ubetenses y nacionales, de la Semana Santa y de la ciudad de Úbeda con la edición de un libreto en 6 idiomas con una tirada de 15.000 ejemplares, libreto que en estos momentos estará viajando por todo el mundo.

-El reconocimiento de las máximas autoridades eclesiásticas de España a todas y cada una de las Cofradías y ciudades presentes en el Vía Crucis de la JMJ.

Por todo ello, creemos, cuanto menos atrevido, realizar un documento oficial municipal que catalogue todo lo relatado como “algo puntual”.

6º.- El presente escrito será remitido a la Presidencia de la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda para que tenga constancia de las consideraciones expuestas por la Cofradía.
PRESENTACIÓN DEL DVD DE LA JMJ


viernes, 17 de febrero de 2012

I JORNADAS GASTRONÓMICAS CUARESMALES



ELECCIONES EN LA COFRADÍA DE LA CAÍDA  

                                                                                                                                          NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA


Una vez cumplidos los plazos establecidos en el calendario electoral para la elección de Hermano Mayor, en la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura, y tras celebrar reunión la Junta Directiva, se proclama como única candidatura a elegir la formada por:





D. Francisco González Martínez como Hermano Mayor.
D. Pedro Ortiz Sevilla como Vice Hermano Mayor.
D. Pedro Jesús López González como Administrador.


Asimismo en esa reunión, la Junta Directiva ha acordado que la mesa electoral esté formada por los cofrades:






-D. José Luis Latorre Bonachera que actuará de presidente de mesa.
-D. Manuel Ruiz Ramos que actuará de vocal de mesa.
-D. Francisco José López González que actuará de vocal de mesa.
-D. Matías Medina Expósito que actuará de secretario de mesa.


Las elecciones se celebrarán el domingo, día 4 de marzo de 2012, en la Casa de Cofradías, c/Muñoz Garnica Nº 5, entre las 12’00 y las 13’30 horas.


http://www.cristodelacaida.es/

jueves, 16 de febrero de 2012

AGRADECIMIENTO DE LA CAÍDA A IPdU




VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS


http://cofradiadelresucitadoubeda.blogspot.com/
LA SANTA CENA HOMENAJEÓ AL COFRADE JUAN ANTONIO MORENO




Es costumbre de la hermandad de la Santa Cena destacar, cuando es de justicia, la trayectoria de alguna persona o institución que merezca reconocimiento de la cofradía por el trabajo hacia la misma o cualquier otra causa valiosa, el día de su Fiesta Principal.
Es de justicia acordarse de personas e instituciones que han marcado un camino a seguir, que han sido importantes en la cofradía por cualquier motivo por su apoyo trabajo incondicionales, porque además sirven de ejemplo al resto de hermanos y hermanas. Igualmente, como se dijo en este medio, se destaca, dando lugar prominente en la Celebración Religiosa, a instituciones y personal relevantes en el año en curso. Este fue el caso de Manolo Madrid y La propia Cofradía de las Lágrimas que disfrutaron de lugar de honor, gesto que agradecemos desde aquí.
En este sentido no podíamos dejar de acordarnos de D. Juan Antonio Moreno García. Fundador de nuestra cofradía, Juan Antonio nació el 19 de marzo de 1940 y a los 14 años, el 1 de junio de 1954, ingresa en la hermandad con número 17, estando activo desde entonces. Empezó ya a colaborar muy activamente en la misma desde muy temprana edad y ha sido portador de la cruz guía, demás enseres y aún hoy día participa en la procesión.
Ha pertenecido a la junta directiva en el mandato de D. Antonio Ortiz y D. Miguel Molina. Ha pertenecido a la Agrupación de cofradías como miembro adulto y no ha dejado nunca de trabajar de alguna forma para la cofradía. Hoy día sigue haciendo trabajos en este sentido.
El pergamino conmemorativo fue entregado por sus dos hijos juntos, que pertenecen a la hermandad Juan Antonio y Alfonso (el primero, actual Secretario y el segundo otro destacado miembro que ha sido también directivo de la hermandad).
Juan Antonio es un hombre sencillo que siempre ha puesto el trabajo honesto y callado para su cofradía por encima de la notoriedad. Así se traslució en la entrega de este reconocimiento, donde dijo que ese premio lo merecían muchos cofrades, que él era “uno más”. Sólo este gesto dice ya mucho de su actitud con la cofradía y descubre su modo de interpretar el pertenecer a la misma.
Por otro lado, es una anécdota curiosa, que cuando llega la época de Semana Santa, y por esas cosas de la edad, siempre piensa que no va a poder salir y que la procesión se le hace ya muy dura… pero cuando su mujer prepara las túnicas para sus hijos y nietos siempre dice: “Prepara también la mía, por si acaso”. Ese “por si acaso” se transforma en salir en la cofradía otro año más, como lleva haciéndolo más de 50 semanas santas junto a su Cristo de la Santa Cena.
Son pocos los cofrades los que pueden decir que han salido con su titular en más de 100 ocasiones… él es uno de ellos.
Es más que merecido este homenaje que la Santa Cena le ha tributado.
Enhorabuena Juan Antonio, nos vemos el Miércoles Santo en San Nicolás.







“IGUALÁ” COSTALEROS DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE LA EXPIRACIÓN




lunes, 13 de febrero de 2012

FIESTA DE LA COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO Y SANTO SEPULCRO



EL DÍA 16 SE MIDEN LOS COSTALEROS DE LA VIRGEN DE LA FE


FIESTA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
                                                   
                                                                                                                                                       TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno






En la mañana del domingo 12 de febrero, a partir de las 11’30 horas, ha tenido lugar en la iglesia de San Millán, la solemne y tradicional fiesta de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena (Sociedad Benéfica de Albañiles). Ha presidido la eucaristía el Rvdo. Padre D. Juan Martínez Villar, Director Espiritual de la Cofradía. Han acompañado a la junta de gobierno de la cofradía, encabezada por su Hermano Mayor D. Francisco López Marín, representantes de todas las cofradías de Semana Santa y parroquiales, Unión de Cofradías de Semana Santa, Presidente de la Agrupación Arciprestal, hermanos de la cofradía, fieles y devotos en general. La parte musical corrió a cargo del coro de mujeres “Los Girasoles”. Durante la comunión se escuchó la marcha de la cofradía “Stabat Mater” a través de la megafonía de la iglesia.

 http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/