A continuación mostramos algunas fotos del proceso de
restauración de Nuestra Madre de la Amargura.
Como se puede comprobar son catas de limpieza y eliminación de repolicromado,
en las que aparece una policromía -subyacente-, más pálida o rosácea con grasa,
suciedad, arañazos,… que claramente nos indica que antes ha estado expuesta a la
luz y a manipulación, polvo, velas, anillos, etc…Por tanto podemos asegurar que nos encontramos en la capa original pintada por Juan Luis Vassallo. Su pincelada es muy empastada, -lo que se traduce en la presencia de multitud de huellas de cerdas- y con escasas veladuras. Destaca un delicado paso de tonalidad del pálido al rosa según nos acercamos a zonas propias de frescores como pueden ser las mejillas, yemas de los dedos, cejas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario