TEXTO: Marcos Expósito Morillas.
FOTOGRAFÍAS: Miguel Tejada Moreno.
XX ediciones se cumplían el pasado sábado 17 de marzo de
“Pregón del Costalero” desde aquel 1986 en el que Ramón Molina Navarrete
pronunciase el primero organizado por la entonces Asociación de Costaleros, que
más tarde sería cofradía. Se han sucedido en las diferentes ocasiones estupendas
disertaciones de alto nivel literario en el atril de la Cofradía, y podemos
decir que Ginés Jesús Jimena Molina estuvo a la altura de las mismas, pues supo
captar la atención del público desde el primer momento, público que en una tarde
llena de actos cofrades, fue muy numeroso.
Ginés es un hermano
histórico de lo Cofradía de los costaleros así como de la Oración en el Huerto
de profundas convicciones católicas. Su historial cofrade le ha permitido por
tanto hilar un pregón en el que se mezclaba la lírica, la historia de la
cofradía y el toque teológico que relacionaba a la hermandad con diferentes
conceptos católicos que más se identifican con la misma.
El teatro Ideal Cinema presentaba un escenario adornado para la ocasión con
la bandera de la Hermandad y otros elementos como una plataforma morada que
simbolizaba la subida al calvario y diferentes lugares escénicos donde Ginés
desarrollaba su disertación: atril, taburete central y un sillón a la izquierda
del escenario, que se convertirían en lugares donde se cambiaba el registro y
las diferentes partes en las que se articulaba el pregón, partes que antes hemos
nombrado.
Yolanda Jiménez hilvanó el acto dando paso a la presentación que corrió a
cargo del Hermano Mayor de la Santa Cena D. Marcos Expósito Morillas que está
unido al pregonero por una gran amistad de hace años forjada tanto en el ámbito
laboral como en el cofrade, así como por ser miembros de la afamada Tuna de la
UNED de Úbeda. La semblanza que hizo del disertador fue bastante completa
pasando por todas estas facetas de su vida. El presentador enfatizó, de igual
modo, la importancia y calado de este pregón que por méritos propios tiene un
lugar de relevancia de cuantos actos de este tipo se realizan en Úbeda.
El pregón tenía apoyo audiovisual que podemos clasificar en dos categorías:
imágenes de cuadros clásicos cuando se hablaba en clave teológica (mientras
Ginés se encontraba en el atril), y otras de fotos históricas de la Hermandad de
los Costaleros desde sus inicios que se proyectaban en la pantalla cuando el
ponente cambiaba de espacio y se sentaba en un sillón de lectura en el que
parecía rememorar vivencias de manera más relajada y cercana. Este montaje
audiovisual, muy bien realizado con una música que se adaptaba perfectamente, lo
hizo su hijo Ginés Jesús, costalero también de propio Cristo de la Pasión que
tiene grandes dotes artísticas en el mundo audiovisual .Entre ambas
intervenciones, y en determinadas ocasiones, se iluminaba el centro del
escenario donde Ginés leyó varias composiciones poéticas de muy buen nivel y
declamadas con mucho oficio. Precisamente en este lugar, y con un soneto de José
María Ronda, remataba este completo pregón que duró una hora y 15 minutos.
La carga teológica del pregón se centró en la figura del Cirineo y su carga
de la Cruz, así como en María que representa todos los valores del
cristiano.
Hubo varias colaboraciones que dieron un toque especial al pregón. Entre
ellas cabe destacar la actuación de Luis Carlos Latorre, licenciado en Arte
Dramático, que representó la figura del cirineo de forma magistral con un
monólogo, que arrancó los aplausos del público. De igual modo pudimos oír la voz
de gran barítono Damián del Castillo acompañado al piano por José Manuel Cano
que grabaron una obra musical para el acto. Por los compromisos profesionales de
Damián no lo pudo hacer en directo, pero de todas formas se pudo disfrutar de su
voz.
“El cambio de espacio y de registro hará mucho más ameno este pregón”,
explicaba el autor al ser preguntado por esa configuración a su término, y hemos
de decir que este efecto se ha conseguido en un pregón que ha sido editado y se
entregó a los asistentes al final del acto en una preciosa y cuidada edición,
pieza de coleccionista semanasantero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario