jueves, 10 de diciembre de 2015

Charla sobre la Obra y Vida de Francisco Palma Burgos


La Santa Cena celebró la Festividad de la Inmaculada

Nota de prensa de la Cofradía.

Como ya es costumbre en la Cofradía, el día de hoy se ha celebrado la Fiesta de la inmaculada Concepción de María que tanta vinculación tiene con la creación e historia de nuestra hermandad.
El grupo Úbeda Winds, un grupo de jóvenes estudiantes de instrumentos de viento ponía el fondo musical de manera magistral a una celebración que comenzaba a las 12:30 en un soleado día en el que hubo gran afluencia de fieles.

Está claro que este día se está convirtiendo poco a poco en un día grande para la cofradía que está calando en los hermanos de la cofradía y tiene un bonito aire festivo pórtico del nacimiento de Nuestro Señor.
Tras la celebración, se repartió como recuerdo a todos los asistentes, una reproducción de la maqueta que ha realizado Antonio Espadas para la Cofradía de María Santísima de la Concepción cuya hechura comenzará en breve. El autor estuvo presente en la celebración.
Nuestro consiliario destacó la figura de María en todas sus dimensiones partiendo del aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II, hace ahora cincuenta años.

Ya el Papa Juan Pablo II, en su encíclica Ecclesia de Eucharistia, ha propuesto a toda la Iglesia reflexionar sobre el vínculo existente entre María y la Eucaristía. Efectivamente, en el capítulo VI de la mencionada encíclica, intitulado En la escuela de María, Mujer "eucarística", nos dice que Ella «puede guiarnos hacia este Santísimo Sacramento porque tiene una relación profunda con él».

Campaña de Navidad 2015 en Radio Úbeda y Diez TV organizada por la Unión de Cofradías


jueves, 3 de diciembre de 2015

COLOCACIÓN DE LONA CONMEMORATIVA EN LA PLAZA DE ANDALUCÍA




El pasado viernes 27 de noviembre, una lona conmemorativa de la celebración del 50 Aniversario de la Cofradía, con la imagen de nuestro Titular a su paso por la Sacra Capilla de El Salvador el pasado Martes Santo, fue colocada en la Torre del Reloj de la plaza de Andalucía de la ciudad.
Dentro de los actos y actuaciones programadas para la efeméride que ya celebramos, 50 años desde aquella primera salida procesional del 5 de abril de 1966 de nuestra Cofradía, se acordó la fabricación de esta lona que vestirá la emblemática Torre del Reloj hasta los primeros días del próximo mes de Enero. Previa autorización del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda a la solicitud que se cursó al efecto hace ya algunos meses, se diseñó y fabricó esta lona en la que resalta la imagen de nuestro Titular ante uno de los más emblemáticos monumentos de Úbeda. La instantánea es obra de D. Miguel Ángel Lechuga. De este modo, se dará a conocer al pueblo y sus visitantes, que nuestra Cofradía está de celebración.

sábado, 7 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES DE “JÓVENES CON GRACIA”


Actos Conmemorativos 50 Aniversario de la Cofradía del Cristo de la Noche Oscura


Por la presente queremos comunicarte que vamos a dar comienzo con los actos del 50 aniversario de nuestra Cofradía. Como ya sabrás, nuestro primer desfile procesional se produjo el 5 de abril del 1966, por lo que en la próxima Semana Santa se cumplirá medio siglo de este acontecimiento.

Como primera novedad, comprobarás que junto a nuestro escudo aparece el logo del cincuentenario, que ha sido diseñado por nuestro hermano Francisco Leiva. En el blog de la Cofradía (http://nocheoscuraubeda.blogspot.com.es/) podrás encontrar en próxima fechas una explicación detallada sobre el logo y sobre su proceso de creación.

Esta Junta Directiva está inmersa en la organización de una serie de actos para conmemorar tal efemérides, que sólo alcanzarán verdadero sentido con tu participación. Por ello te animamos a que tomes parte activa en los mismos.

Sábado 7 y Domingo, 8 de noviembre de 2015. Colegio Salesiano de Úbeda ENCUENTRO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS SALESIANAS
 Este año, nuestra Cofradía actuará de anfitriona en el Encuentro Anual de Hermandades y Cofradías Salesianas, al que asistirán representantes de 26 corporaciones venidos de toda España. Dentro de los actos programados destacan la inauguración, el domingo 8, a las 13 horas, de un perfil en forja de nuestro Cristo, obra del artista local José Garrido “Tiznajo”, y que será colocado en la entrada al Santuario de María Auxiliadora en el Colegio Salesiano, así como la Eucaristía que se celebrará a continuación.

 Sábado 12 de Diciembre del 2015. 20:00 h. Sala Julio Corzo, Hospital de Santiago
CHARLA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE D. FRANCISCO PALMA BURGOS A CARGO DE D. FELIPE TORAL VALERO La charla se centrará en la obra de este gran escultor malagueño, autor de la Sagrada Imagen del Cristo de la Noche Oscura, acompañada de anécdotas y testimonios sobre su singular personalidad.

Sábado 16 de Enero de 2016. Auditorio del Hospital de Santiago
PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE 2016 El pasado día 19 de septiembre se dio a conocer el fallo del concurso fotográfico del cartel de la Semana Santa 2016, del que resultó ganador una magnífica fotografía del artista local Marcelo Góngora Borrego. La extraordinaria calidad de la fotografía elegida, así como el hecho de que esté realizada en blanco y negro, permiten augurar que nuestra ciudad de Semana Santa contará, un año más, con una instantánea de excepción para mostrar al mundo la belleza y singularidad de su legado cofrade. La presentación correrá a cargo de nuestro hermano Francisco José Moro Herrador.

 Sábado 13 de Febrero de 2016. Se comunicará oportunamente el lugar y la hora de celebración CONFERENCIA SOBRE LA CRUZ DE CRISTO A LA LUZ DE LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

 D. Fernando Santos Urbaneja es un palentino de nacimiento y cordobés de ejercicio, cuyo ejercicio profesional y cualidades personales lo convierten en alguien que da gusto escuchar. Estamos cerrando una intervención suya en la que reflexionará sobre la cruz de cristo, su significado y vigencia hoy, así como sobre la actualidad de la “noche oscura” como signo de nuestro tiempo.

 Además de los indicados, también estamos trabajando en la preparación de otros actos que, por la complejidad de su organización, la necesidad de obtener con carácter previo los permisos oportunos y de cuadrar agendas de diversas personas, aun no podemos dar por cerrados. Os ofrecemos un avance:

Ø Estamos dando pasos para la celebración de un solemne Viacrucis extraordinario, de carácter claustral, dentro de la cuaresma.

Ø Un año más, celebraremos nuestra Fiesta Principal, este año centrada en los 50 años de vida de la Cofradía, y también queremos que resulte muy especial.

Ø Como acto de cierre del año conmemorativo queremos celebrar juntos la Vigilia Pascual, de manera que nuestra efeméride concluya con la alegría de la Resurrección de Cristo. Para tal ocasión sería precioso poder celebrar el bautismo de uno o varios niños dentro de la propia Vigilia. Los hermanos que estén interesados pueden comunicárselo a cualquier miembro de la Junta Directiva.
 Esperando contar con tu asistencia y participación en estos actos, recibe un abrazo en Cristo.

 LA JUNTA DIRECTIVA

jueves, 5 de noviembre de 2015

LOS 50 AÑOS DE LA NOCHE OSCURA YA TIENEN LOGOTIPO



Con motivo del 50 Aniversario de nuestra cofradía, la Junta Directiva decidió encargar el diseño de un logo conmemorativo de tal efeméride. El diseño ha corrido a cargo del hermano D. Francisco Leiva Muro, que de manera totalmente desinteresada, ha realizado un gran trabajo, con un resultado final aún mejor, ya que ha conseguido plasmar unas connotaciones muy especiales para nuestra cofradía. A continuación, os exponemos las reseñas que ha hecho su autor sobre el mismo:

Descripción: la idea principal de este isologotipo, era crear una imagen sencilla y rápida de identificar, con varios elementos que representaran a la cofradía en sí y la celebración de su 50 aniversario.

Elementos:

La luna, representa la primera luna llena de la primavera que da paso al domingo de pascua de resurrección.

Las tinieblas, enmarcadas en el círculo de la luna, simbolizan las primeras palabras de la oración que todos los hermanos rezamos una vez terminado el vía crucis de cada Martes Santo.

El Cristo: se ha utilizado una imagen frontal para definir su singular silueta que lo hace totalmente reconocible y singular a esta cofradía y al pueblo de Úbeda.

Las palabras noche oscura: esta caligrafía aunque no a ciencia cierta se cree, que corresponde a un texto manuscrito original de San Juan de la Cruz. Esto representa la condición de la cofradía como carmelitana.

En la parte inferior, en una tipografía básica, se recoge la información del 50 Aniversario de la Cofradía, con una inserción del escudo de la hermandad en la frase.

Colores: para la imagen se han utilizado dos colores, marrón oscuro y blanco roto, que describen los de la túnica penitencial de la cofradía.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Òleos de las Hermanas Moreno para el nuevo manto de la Virgen de Gracia



En la noche del pasado día 9, se reunía la Junta de Gobierno de la Hermandad para dar comienzo al nuevo curso cofrade. En la reunión se trataron diversos asuntos de interés, en el que destacó sobre todo, el estudio de las alegorías que llevará el nuevo manto de Nuestra Señora, que tal y como se tenía pensado, serían tres momentos de la vida de la Virgen María. Se presentaron varias propuestas que llegaron de parte de hermanos a los que se les solicitó la aportación de ideas sobre las pinturas que podía llevar este manto; todas ellas fundamentadas y reflexionadas. De entre todas, fueron elegidas las tres que definitivamente representarán esos tres momentos. Una vez visto esto, se pasó al estudio de los distintos presupuestos que han sido presentados a la hermandad, solicitados por ésta a varios artistas tanto locales como foráneos, para la realización de dichos óleos. La Junta de Gobierno decidió depositar la confianza en la empresa, Arte y Restauraciones Moreno. Primó en esta decisión, la buena disposición de las responsables de la citada empresa y el hecho de que la misma esté ubicada en Úbeda.De esta forma queda prácticamente terminado el proyecto del nuevo manto de Nuestra Señora de Gracia, el cual llevará una carga iconográfica muy relacionada con los orígenes de la Hermandad, su Sede Canónica, la vida de María y en la que también está representado el momento de la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés, con doce estrellas que llevará el manto representando a los Apóstoles, rodeando éstas el símbolo del Ave María sobre la Cruz de San Juan, insignia de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia.

jueves, 9 de abril de 2015

EL OBISPADO APRUEBA LA VIRGEN PARA LA SANTA CENA

El día 13 de enero de 2013 la Junta General de la Cofradía Eucarística de la Santa Cena daba luz verde al INICIO de los trámites pertinentes PARA que la Hermandad pudiese incorporar, en el caso de que nuestro Obispado lo viese oportuno, una advocación mariana a la misma a fin de completar su significado e intensificar el culto mariano, un anhelo éste de muchos hermanos durante años desde sus inicios. 
Tras completar los trámites oportunos y necesarios, se elaboró el correspondiente proyecto, que fue remitido en su día al Obispado para su estudio y aprobación. Para tratar sobre el mismo, el pasado 19 de diciembre de 2014, en la parroquia de San Nicolás de Bari, tuvo lugar una reunión a la que asistieron el Vicario General de la Diócesis de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, el Párroco de San Nicolás, D. Alfonso Garzón Vera, miembros de la Junta Directiva de la Cofradía, y el escultor designado por la Hermandad para llevar a cabo este trabajo, D Antonio Espadas Carrasco. Dicha reunión fue muy fructífera, sirviendo además para aclarar algunas cuestiones que no habían quedado suficientemente explícitas en el proyecto remitido, aún cuando el mismo era bastante profundo, denso y cuidado en busca de completar el mensaje evangelizador de la Cofradía. Las aportaciones y aclaraciones surgidas de la reunión se concretaron en un DOCUMENTO anexo al proyecto que posteriormente se envió al Obispado a fin de alcanzar la aprobación definitiva del mismo. 
En la pasada Junta General que la Cofradía celebró el día 7 de febrero del año en curso, se presentó y explicó dicho proyecto a los hermanos asistentes a la misma, que causó una magnífica impresión, y recibiendo por PARTE de estos un unánime visto bueno. Todo ESTE proceso se ha visto culminado este pasado día 7 de abril, al recibirse del Obispado la preceptiva autorización, suscrita por el referido Vicario General, PARA llevar a cabo la ejecución del proyecto en todos sus términos. 
Este momento es, por tanto, un hecho histórico para nuestra Hermandad y de una enorme alegría, y del que queremos hacer partícipe a todo el mundo, y, muy especialmente, a nuestros hermanos, indicando que nos vamos a poner inmediatamente manos a la obra para que el proyecto sea una realidad lo antes posible. 
Es intención de la Cofradía llevar a cabo un acto de presentación del proyecto, junto al escultor designado, no SÓLO a todos los hermanos, a los que se les cursará la correspondiente invitación, sino también a los medios de comunicación y, en general, a todas aquellas personas interesadas en conocerlo, por lo que oportunamente se anunciará la fecha en la que desarrollaremos dicho acto. 
Con la ayuda de Dios y la protección de nuestro Cristo del Amor, la obra va a entrar en su fase de ejecución en FECHAS no muy lejanas, estando convencidos que su aportación a la Semana Santa de nuestra ciudad en general, y a la Santa Cena en particular, va a ser muy enriquecedora e interesante.

Resumen Semana Santa Úbeda 2015

viernes, 27 de marzo de 2015

domingo, 15 de marzo de 2015

UN MIERCOLES SANTO SIN El TRIBUNO A CABALLO







Como ya se venia hablando desde hacia tiempo este Miércoles santo y posiblemente los próximos también, el tribuno montado a caballo no acompañara al cristo prendido en la noche del Miércoles santo, tal y como se informo en el Cabildo general de la hermandad.

Así, se indicó a los presentes que este año la imagen del tribuno a caballo no podrá formar parte del misterio de Nuestro Señor Prendido. Esta circunstancia se debe al extraordinario coste de su reparación, pues habría que desmontar al completo la imagen para analizar la estructura interna y realizar los pertinentes informes expertos.


Como era de esperar, este punto levantó la intervención de los asistentes que ansiaban conocer más acerca de la imagen, aportando opiniones contrarias y discrepancias sobre el proceder de la Junta de Gobierno en este asunto, su actuación al respecto, la forma de atajarlo o la conveniencia de revisar el proyecto de misterio.

CULTOS EN LA COFRADIA DE LA EXPIRACIÓN


martes, 3 de marzo de 2015

VII CERTAMEN DE BANDAS DE CABECERA


CULTOS EN LA COFRADIA DE LAS ANGUSTIAS


CARTEL "LUNES SANTO" 2015


LA VIRGEN DE LA SANTA CENA SERÁ REALIZADA POR ANTONIO ESPADAS

El escultor ubetense Antonio Espadas Carrasco será el encargado de realizar la talla de la Virgen titular de la hermandad de la Santa Cena de Úbeda, cuyo nombre será, casi con toda seguridad y a falta de confirmación oficial, María Santísima de la Concepción. 

Si todo sigue según lo previsto, esta Virgen será la primera talla de Espadas Carrasco para la Semana Santa de su ciudad, donde hasta ahora sólo ha realizado el diseño del trono del Cristo de la Noche Oscura y las cartelas del trono del Cristo de la Sentencia. Fuera de Úbeda sí tiene numerosas esculturas, todas ellas de gran calidad, como un Cristo Yacente para Albatera (Alicante), la imagen del Cristo titular de la Cofradía del Traslado de Cristo al Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza de la ciudad albaceteña de Hellín y su misterio, un Cristo Cautivo para la ciudad valenciana de Carcaixent o la Virgen del Camino de la Luz de Viveiro (Lugo), además de algunas restauraciones y otras imágenes secundarias. La Santa Cena se ha decantado por Espadas Carrasco como autor de su Virgen titular sin seguir criterios económicos ni por ser un autor local. Según se dijo en junta general, ha competido con otros proyectos y escultores, superando con creces a los demás, algunos incluso de renombre. Sin duda, se trata de una buena noticia para la cofradía y para la Semana Santa ubetense.