sábado, 28 de abril de 2012

LA HERMANDAD DE COSTALEROS NOS TRAE UNA OBRA DE TEATRO



                                                                                                                                                                       NOTA DE PRENSA
                                                                                                                                                                       DE LA COFRADÍA.

Por tercer año consecutivo, y dentro de su labor social y benéfica, la Hermandad de Costaleros organiza un espectáculo cultural.
En esta ocasión, y en colaboración con la “Asociación de Jaén en Apoyo al Pueblo Saharaui – Vacaciones en Paz” y la “Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales Proyecto Ilusión” se ha preparado un circuito provincial de teatro en el que será representada la obra “Dos hombres solos sin punto com… ni ná” del grupo jerezano Teatro sí, que ha obtenido notables éxitos en los últimos diez años a lo largo de toda la geografía nacional.
La obra “Dos hombres solos sin punto com… ni ná” nos presenta, en clave de comedia, la convivencia en un piso de dos hombres solteros: Rodrigo que se encarga de traer el dinero a casa y encarna al típico macho ibérico, y Manolo que se ocupa de las labores domésticas y presenta maneras afeminadas. Dos horas de continuas carcajadas en las que el público también se convierte en protagonista.
Las funciones tendrán lugar durante el mes de mayo los días 3 en Cazorla, 4 en Andújar, 5 en Úbeda y 6 en Jaén.
Concretamente en nuestra ciudad se representarán dos funciones el sábado 5 en el Teatro Ideal y en horario de 19’00 y 22’00 horas.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANA SANTA CHICA

                                                                                                                                                                                 NOTA DE PRENSA

Desde la Asociación Cultural Cofrade “El Sudario” se establecen las siguientes normas para las procesiones infantiles 2012. Si existe alguna duda por parte de alguna institución que quiera organizar una procesión infantil en cuestión a lo que exponemos no tiene nada más que ponerse en contacto con nosotros por el correo-e elsudario@hotmail.com y los demás medios establecidos en las bases de inscripción y se le contestará con mucho gusto.


Para una mayor organización y engrandecimiento de nuestras procesiones infantiles se establecen las siguientes normas:

1º.- Se ubicará una tribuna oficial a mitad de la Calle María de Molina (más o menos situada en el antiguo bar Barella, mitad de la calle) en donde estarán las personas que darán la “venia” a las cofradías participantes en el recorrido de las Cruces.

2º.- El recorrido de la procesiones infantiles será; inicio en el Paseo Mercado, (visitando las Cruces del Resucitado y de las Angustias), dirección hacia el conservatorio, C/ María de Molina (tribuna), C/ Juan Montilla, Plaza del Ayuntamiento, (visitando la Cruz de Jesús Nazareno y de la Sta. Cena), C/ Sagrado Corazón, C/ Sto. Domingo, Gradeta de Sto. Domingo (visitanado la Cruz de Ntra. Sra. de Gracia), C/ Pintor Orbaneja, Plaza Vázquez de Molina y ahí final del recorrido oficial del certamen, cada procesión seguirá hacia el lugar más apropiado para cada colectivo tras la entrega de galardones.

3º.- Se establece una hora de paso por tribuna para cada procesión que estará estipulada en un tiempo máximo de 10 minutos. Cada procesión deberá de indicar el misterio a procesionar en el momento de la inscripción, para de esta manera asignar los horarios de paso en orden cronológico (antigua manera de procesionar en Úbeda). Una vez establecido el orden cronológico con todas las inscripciones se dará a conocer. De existir dos grupos que presenten el mismo misterio, tendrá poder de decisión la corporación que más años haya realizado procesión infantil.

4º.- Si alguna procesión llegara tarde a la hora que le fue establecida quedará para la última.

5º.- En principio el paso por tribuna comienza a las 12.00 horas, si existiese demasiada participación se podrá adelantar la hora y lo comunicaremos. O sea, que empezaran la procesión a las Cruces de la plaza Iº de Mayo a las 11.45h., para entrar a tribuna a las 12.00h. La hora de reunión será a las 11.30h. en la plaza Iº de Mayo, teniendo que presentarse un delegado de cada colectivo a su llegada.

6º.- Al paso por tribuna se pedirá “venia” por parte de un niño que cómo máximo podrá tener 14 años, acompañado por otros dos infantes de la misma edad o inferior que harán de testigos.

7º.- La venia se pedirá con la siguiente fórmula: “El grupo (joven o infantil o …) organizado por (nombre completo de la cofradía, colegio, AAVV. a quien pertenecen) y establecido canónicamente en (nombre de la parroquia o iglesia o …) pide venia a la Asociación Cultural Cofrade “El Sudario”, para participar en el IX Certamen de Procesiones Infantiles y realizar estación de gloria en las Santas Cruces de Mayo Ubetenses.”

El presidente de la mesa contestará: “En nombre de la Asociación Cultural Cofrade “El Sudario” es un honor para mí daros la venia (dedicará unas breves palabras especiales a cada asociación).” Seguidamente los tres niños firmarán en el libro de venias que se guardará para la posterioridad y que tendrá en las manos el secretario que le dirá a los niños: “¡Qué tengáis una buena estación de gloria!” A lo que estos responderán: “Muchas gracias” o “Que así sea”. Los tres niños estrecharán las manos a todos los miembros de la tribuna.

Creemos que los 10 minutos de paso son suficientes para este acto y por supuesto para hacer todas las fotografías que se requiera a los niños que suponemos tomarán este acto con mucha ilusión.

8º.- El recorrido oficial terminará en la plaza Vázquez de Molina y se realizará allí la entrega de galardones. En el mismo los pasos quedarán parados hasta llegar el último.

9º.- Reunidas todas las cofradías participantes, se otorgarán los galardones que habrán de ser recogidos por los mismos tres niños que hayan pedido la venia. Si alguna procesión se presentara en el mismo día, este galardón le será expedido posteriormente. Se entregarán los galardones corporación por corporación.

10º.- Los mayores de edad de cada grupo serán quienes velen por el buen transcurso, funcionamiento y orden de la determinada procesión a la que representen.

11º.- La salida y recogida de cada procesión no está dispuesta a ningún horario, salvo el paso por el recorrido oficial por las Cruces de Mayo.

12º.- Al ser el libro de venias un documento histórico donde no se marca certamen, sino simplemente la participación. Toda asociación, salvo previo aviso podrá tener una fotocopia de la venia otorgada en los años anteriores que le será entregada al pedir la venia 2012. Respecto a 2012, se podrá pedir una fotocopia de venia una vez trascurrida una semana de las Procesiones Infantiles en la Semana Santa Chica.

13º.- Se pide en la media de lo posible una estrecha colaboración entre todas las corporaciones, intentando no adelantarse en el recorrido demasiado una determinada corporación sobre la anterior, ni atrasar el paso.

14º.- Respecto a las cinco subestaciones de gloria en cada Cruz de Mayo por las que este año vamos a procesionar (Resucitado, Angustias, Jesús Nazareno, Sta. Cena y Gracia), los pasos deben de parar ante la cruz y la corporación dejará en cada cruz una insignia (un papelito en el que se diga que la citada corporación visitó dicha cruz en el año 2012, al final de dicho papel tienen que aparecer la oración LAVS DEO, al igual que se escribe en el libro de venias).

Esperando que estas normas sean para engrandecer el evento y un mayor disfrute de los niños seguiremos informando.

jueves, 26 de abril de 2012

V SEMANA COFRADE ORGANIZADA POR LA HUMILDAD

PARIGUELA PARA LA COFRADIA DE LA VIRGEN DE LAS LAGRIMAS

                                                                                                                                                                           Nota de Prensa
                                                                                                                                                                          de la Cofradía.



Tras una primera visita a los Talleres de Carpintería y Artesanía Religiosa S. L. de La Rambla (Córdoba), en el día de ayer D. Juan Amador García Casas se desplazaba a la ciudad de Úbeda, para la firma del contrato y dar comienzo a la elaboración de la parihuela del paso de palio de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas.

El taller de Juan Amador García cuenta con una amplia trayectoria que lo ha convertido en un referente en el mundo cofrade, habiendo desempeñado trabajos para Hermandades como Esperanza Macarena, Santa Cruz, Penas de San Vicente, Panderos, Buen Fin, Veracruz, Dulce Nombre, Gran Poder, Paz, Cachorro, Polígono de San Pablo, entre otras muchas. Sus trabajos se han distribuido por toda la geografía nacional y son un conocidos por su acabado y calidad.

IX SEMANA SANTA CHICA

martes, 24 de abril de 2012

PRESENTADO “EL BARRO” DE LA VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS

                                                                                                                                                                            NOTA DE PRENSA
                                                                                                                                                                             DE LA COFRADÍA


Por fin el barro de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas llego a Úbeda para ser presentado a todos los hermanos de la Cofradía.
El pasado 21 de abril fue presentado por el escultor D. Alfonso Castellano Tamarit, el barro de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas en la iglesia de San Nicolas de Bari, al acto asistieron muchos hermanos que quisieron conocer la imagen de nuestra titular y poder charlar con el escultor.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

IX CERTAMEN DE PROCESIONES INFANTILES

                                                                                                                                      NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN.




Acometemos la recuperación de esta tradición, renovada en los últimos años, de las Procesiones Infantiles para institucionalizarla y encauzar dichos desfiles, que se siguen constituyendo en muchos lugares en las fechas posteriores a la Semana Santa. De antemano, con este comunicado, queremos solicitar su colaboración para la realización de dicha actividad, incitando a los grupos jóvenes e infantiles.

El IX Certamen de Procesiones Infantiles será para el fin de semana de las Cruces de Mayo, domingo 6 de mayo de 2012, e ira de acuerdo con las siguientes…


BASES.



1.- Podrán participar en esta convocatoria todos los grupos o colectivos, donde sus componentes sean, mayoritariamente, menores de 16 años.

2.- Los motivos del certamen guardarán relación con las procesiones de Semana Santa, estando compuestas como mínimo; de cruz de guía o/y banda de cabecera, acompañantes y trono o andas, pudiendo llevar éste desde una cruz hasta imágenes. Todo lo que se lleve de más será sobre valorado en el conjunto total del grupo.

3.- Los aspectos a valorar por el Jurado serán: la creatividad, organización, ornamentación, atributos e indumentaria.

4.- Para poder participar, deberán inscribirse llamando al teléfono 670 268 299, siendo la fecha límite de inscripción hasta el día anterior al certamen, sábado 5 de mayo.

5.- Las Procesiones Infantiles serán valoradas el domingo 6 de mayo del fin de semana en que se celebran las Cruces de Mayo, a partir de las 12:00 h. por un jurado oficial y constituido a tal efecto por miembros designados.

El lugar de inicio de dichas procesiones será en la Plaza 1º de Mayo (Paseo del Mercado), presentándose antes de empezar el desfile, un delegado de cada colectivo, haciendo el recorrido por carrera oficial, pidiendo la venia a la entrada de ella, y siguiendo por las Cruces de Mayo hasta finalizar en la Plaza de Vázquez de Molina. La colocación en el desfile será por orden cronológico.

6.- Se establecerán tres primeros galardones que serán trofeos y los siguientes, pergaminos.

7.- El fallo del Jurado se dará a conocer al final del transcurso del desfile.

8.- La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases. Las incidencias serán resueltas, en el momento, por el jurado.

En el deseo de que esta idea siga calando en nuestros pequeños, institucionalizando este certamen para próximos años, os animamos de nuevo a participar.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

lunes, 23 de abril de 2012

PROSIGUE LA RESTAURACIÓN DEL TRONO DEL BORRIQUILLO


Nada más terminar la Semana Santa, el trono de Jesús en su Entrada en Jerusalén ha sido trasladado al taller de Arte y Restauraciones Moreno, con el fin de seguir avanzando en el largo y complejo proceso de restauración al que, en los últimos años, está siendo sometida esta magnífica pieza que creara Francisco Palma Burgos. Este traslado se ha hecho imprescindible, ante la práctica imposibilidad de su desmontaje.
En esta ocasión será la parte central del trono la que se someterá a los pasos previos a su proceso de dorado. Se trata de una de las partes que, hasta el momento, no se había tocado tanto por la complejidad del trabajo como por lo elevado de su coste económico.

En principio, las hermanas Moreno se limitarán a la limpieza de la superficie y a la restauración de la madera y del estucado. Por el momento solamente se trabajará en alrededor de un 50% de esta parte, por lo que en la Semana Santa próxima saldrán a la calle partes en blanco, que indicarán que el trono se encuentra en su fase de estucado.

Dado el elevado coste de estos trabajos de restauración, no se ha cerrado un presupuesto, a la espera de ir descubriendo el estado de cada uno de los elementos que integran el conjunto.

CHARLA FORMATIVA DE LA UNIÓN DE COFRADÍAS

                                                                                                                                                              NOTA DE PRENSA DE LA
                                                                                                                                                                  UNIÓN DE COFRADÍAS

Hoy lunes a la 21’00 horas, en la Casa de Cofradías, tendrá lugar la tercera charla, del ciclo formativo correspondiente a este curso cofrade, que organiza la Unión de Cofradías de Semana Santa. El título del ciclo es “Encuentros con Jesús”. Estas charlas son impartidas por D. Juan Ignacio Damas, consiliario de la Unión, quien ha impartido las dos anteriores de manera sencilla y cercana, con un lenguaje asequible, que hace que el mensaje se entienda y que la charla sea provechosa y entretenida. Invitamos pues a participar en esta última charla del curso a todo aquel que lo desee.

http://www.uniondecofradias.es/

EL DONADÍO COLABORARÁ CON LAS OBRAS DE SAN MILLÁN

                                                                                                                                                                 NOTA DE PRENSA DE LA
                                                                                                                                                           COFRADÍA DE LA SOLEDAD


El poblado del Donadío, para este año 2012 y a través de los fondos obtenidos en el tradicional y popular “TIRO AL PICHÓN”, ayudará tanto a la Asociación de Discapacitados La Loma de Úbeda, como a la Cofradía de la Soledad para el arreglo de la oglesia de San Millán.
El domingo, día 12 de mayo, en el poblado El Donadio, (Úbeda) se celebrará el “TIRO AL PICHÓN A TUBO” desde las 9’00 horas y hasta las 11’00. A partir de las 11’00 horas se tirará a pájaros de prueba. Todo está organizado por la Sociedad de Caza Los Cerros.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

TRASLADO DE LA VIRGEN DE LA AMARGURA


EL SANTO ENTIERRO TIENE NUEVO HERMANO MAYOR

                                                                                                                                                                             TEXTO Y FOTOGRAFÍA:
                                                                                                                                                                                   Miguel Tejada Moreno


El pasado día 25 de marzo la Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro, celebró en la Casa de la Iglesia, su Asamblea General Extraordinaria de hermanos para la elección de Hermano Mayor. A la misma, concurrió una sola candidatura, la presentada por la Junta de Directiva. Estaba compuesta por:


Hermano Mayor, D. Antonio Jesús Hidalgo Campos.
Vice Hermano Mayor, D. Manuel de la Blanca Molina.
Administradora, Dª Eva María Expósito Jiménez.
 
Dicha candidatura obtuvo el respaldo mayoritario de los hermanos con derecho a voto y una vez comunicado dicho resultado al Obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Ramón del Hoyo López, éste ha confirmado en el cargo de Hermano Mayor a D. Antonio Jesús Hidalgo Campos, con fecha 28 de marzo de 2012.

El juramento del nuevo cargo, junto con el de su nueva Junta Directiva, tendrá lugar durante la celebración del Triduo en Honor a María de Nazaret, en la segunda semana del mes de mayo.


sábado, 21 de abril de 2012

XIII DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO UNIÓN DE COFRADÍAS 2013



▪ TEMA: Semana Santa de Úbeda.
▪ PARTICIPANTES: todo el que lo desee.
▪ MODALIDAD: papel fotográfico.
▪ TÉCNICA: libre.
▪ TAMAÑO Y PRESENTACIÓN: las fotografías de TAMAÑO LIBRE se presentaran montadas en cartulina o cartoncillo con una medida total de 40 x 50 cms, para facilitar su manipulación y exposición en marcos. Si la entrega se hace en mano, las fotografías tienen que ir envueltas en un paquete cerrado.
▪ ARCHIVO DIGITAL: los autores deberán adjuntar el archivo digital de sus obras premiadas para facilitar su posterior impresión en el anuario de Semana Santa.
▪ NÚMERO DE OBRAS: cada autor presentará un máximo de cinco fotografías.
▪ IDENTIFICACIÓN: al dorso de cada obra figurará un lema, que será el mismo para todas las obras presentadas por el mismo autor. Junto con las obras se acompañará un sobre cerrado en cuyo interior se introducirán los datos del autor: nombre y apellidos, domicilio y teléfono de contacto. En el exterior de dicho sobre irá escrito el mismo lema que las obras presentadas.
▪ ENVIOS: libres de gastos a: Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda. C/ Muñoz Garnica, nº 5 – Apartado de Correos 70 – 23400 Úbeda (Jaén). Entrega en mano: En la misma dirección.
▪ JURADO: estará compuesto por:
- El Presidente de la Unión de Cofradías o vocal de la junta directiva designado por el mismo.
- Una persona designada por la Unión de Cofradías con conocimientos en fotografía.
- Un técnico de artes gráficas.
- Actuará de secretario sin voz ni voto, el de la Unión de Cofradías.
▪ PREMIOS:
Primer Premio: 200 euros, diploma e ilustración del Cartel para la Fiesta Principal de la Unión de Cofradías.
Segundo Premio: 125 euros y diploma.
Tercer Premio: 75 Euros y diploma.
Accésit: se concederán tres accésit de 25 euros y diploma cada uno.
Nota: El jurado podrá conceder los accésit que estime necesarios si la calidad de las obras fuese destacada.
▪ CALENDARIO:
▪ PLAZO DE ADMISIÓN: el plazo de admisión finaliza el viernes día 9 de noviembre de 2012 a las 21 horas.
▪ FALLO PÚBLICO: el sábado, día 10 de noviembre de 2012, a las 17,30 horas, en el salón de actos de la Casa de Cofradías (C/. Muñoz Garnica, 5) de Úbeda.
▪ ENTREGA DE PREMIOS: la entrega de premios tendrá lugar en el transcurso del acto de presentación del Anuario nº 15 2013 “Úheda, Imagen y Palabra”, organizado por la Unión de Cofradías.
▪ DEVOLUCIÓN DE OBRAS: las fotografías no premiadas se podrán retirar, una vez haya tenido lugar el fallo público del concurso, en la sede de la Unión de Cofradías (C/ Muñoz Garnica, 5) de Úbeda.
▪ NOTAS:
- La apertura de los paquetes que contienen las fotos se realizará públicamente al comienzo del fallo.
- Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Unión de Cofradías, pudiéndolas utilizar sin más condición que la mención de su autor, reservándose el derecho a difundir y publicar las obras premiadas completas y sin manipular en su Anuario nº 15 – 2013 “Úbeda, Imagen y Palabra”, o en cualquier otra publicación propia de la Unión de Cofradías.
- Las obras serán tratadas con el mayor esmero, no responsabilizándose la organización de los daños que pudieran sufrir durante su manipulación y transporte.
- Sólo el autor de las obras habrá de asumir la responsabilidad que se derivase de la existencia de derechos de terceros sobre las mismas.
- El jurado podrá dejar desierto, si así lo estima, alguno de los premios y su fallo será inapelable y definitivo. Así mismo esta autorizado a decidir sobre situaciones no previstas en estas bases.
- El hecho de participar en este concurso, implica la absoluta y plena aceptación de las presentes bases.
http://www.uniondecofradias.es/

miércoles, 18 de abril de 2012

IMAGENES DE NUESTRA SEMANA SANTA EN 3D








IV CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL CARTEL ANUNCIADOR “LUNES SANTO”.




La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia, convoca e invita a participar en el Concurso Fotográfico “Lunes Santo”.

Bases por las que habrá de regirse el Concurso Fotográfico para el cartel anunciador, bajo el lema “Lunes Santo”, organizado por la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia.
PARTICIPANTES: Todo el que lo desee, exceptuando a los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad y del Jurado de éste concurso.

TEMA: Aspectos fotográficos del discurrir del cortejo procesional de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia, por las calles de Úbeda, durante su Estación de Penitencia.
NÚMERO DE OBRAS: Cinco por participante, en sentido vertical, pudiendo ser tanto en color como en blanco negro.
MODALIDAD Y TAMAÑO: Fotos en tamaño 30*40 mínimo. A fin de rebajar costos a los participantes las instantáneas se podrán presentar grabadas en un Cd con una resolución de 5 megapíxeles y un tamaño de 40x60 cm. En la parte superior del Cd se escribirá un pseudónimo o lema. El mismo pseudonimo o lema se escribirá en la parte exterior de un sobre cerrado donde irán en su interior el nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono del participante. Todo junto se presentará en otro sobre cerrado donde aparezca escrito "I Concurso Fotográfico Lunes Santo".

IDENTIFICACIÓN: Sistema de plicas: Figurará un lema, que será el mismo para todos las fotos presentadas por le mismo autor. En un sobre cerrado aparte, una nota con los datos del autor. Nombre, domicilio y Tlf. Dicho sobre llevará en su exterior escrito el lema.

JURADO: Estará compuesto por tres miembros de la Hermandad, un fotógrafo de reconocido prestigio y un representante de la Unión de Cofradías.
ENVIOS: Serán libres de gastos a: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia, apartado de correos 3, 23.400 – Úbeda.



PREMIOS

PRIMER PREMIO, impresión de cartel y placa.
SEGUNDO PREMIO, portada del boletín anual de la Hermandad y placa.
TERCER PREMIO, publicación en el anuario o libro de horarios editado por la Unión de Cofradías y placa. 
El jurado podrá fallar, sí lo estima conveniente, el premio desierto.

PLAZO DE ADMISIÓN: Hasta el lunes 31 de diciembre de 2012.

FALLO PÚBLICO: Se hará público una vez lo conozcan los ganadores, en el blog de la Hermandad y en la Web Cruz Guía, siendo la fecha fijada para ello el 13 de enero de 2013. Las obras premiadas no podrán difundirse por ningún medio por los autores antes de su publicación y presentación, en cuyo caso perderán los premios concedidos.

ENTREGA DE PREMIOS: El día 23 o 24 de febrero de 2013 en la comida de Hermandad, junto a la presentación de la obra premiada.
DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS: En la Casa de Hermandad de la Cofradía, sita en la c/ Jorge Manrique, los sábados en horario de 11 a 13.30 horas, hasta el 23 de marzo de 2013.


NOTAS.

<!--[if !supportLists]-->a) <!--[endif]-->La fotografía deberá haber sido realizada, durante el recorrido procesional de Semana Santa, de la Hermandad, a lo largo de su existencia.
<!--[if !supportLists]-->b) <!--[endif]-->Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del la Hermandad organizadora, depositaria de las mismas, pudiendo utilizarlas sin más condición que mencionar el nombre del autor.
<!--[if !supportLists]-->c) <!--[endif]-->Las obras no premiadas que no hayan sido recogidas dentro del plazo estipulado, pasarán a ser propiedad de la Hermandad, pudiendo utilizarlas en las mismas condiciones reflejadas en la nota anterior.
<!--[if !supportLists]-->d) <!--[endif]-->Los autores de las obras serán responsables si existen derechos de terceros sobre las mismas.
<!--[if !supportLists]-->e) <!--[endif]-->Las obras se trataran con el máximo esmero. En cualquier caso, la organización no se responsabiliza de los deterioros o pérdidas durante le envío o transporte de las mismas. El fallo del jurado es inapelable y definitivo.
<!--[if !supportLists]-->f) <!--[endif]-->Aquellas fotografías que no se ajusten a las presentes bases quedarán automáticamente fuera de concurso.
<!--[if !supportLists]-->g) <!--[endif]-->La participación en éste concurso implica la total aceptación de estas bases.

http://cofradiavirgendegracia.blogspot.com.es/

lunes, 16 de abril de 2012

EL VÍA LUCIS TUVO LUGAR EN EL INTERIOR DE SAN NICOLÁS

                                                                                                                                                                       TEXTO Y FOTOGRAFÍAS:
                                                                                                                                                                            Francisco Pérez Martínez.


A las 21’00 horas del día 14 de abril y tras celebrarse el último día del triduo, la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz tenía prevista la celebración del tradicional Vía Lucis por las calles del barrio de San Nicolás, con la imagen de Jesús Resucitado portado a hombros por los hermanos de la cofradía, pero debido a las inclemencias del tiempo el Vía Lucis se desarrolló dentro de la iglesia de San Nicolás.

 


FIRMADO EL CONTRATO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS


                                                                                                                                             NOTA DE PRENSA
                                                                                                                                               DE LA COFRADÍA.

El pasado martes el hermano mayor, Don Gabriel García García y el secretario Don Manuel Jesús Lizana Expósito de la “Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari” de Úbeda, se desplazaban a las dependencias del taller de imaginería de Don Alfonso Castellano Tamarit para proceder a la firma del contrato de la imagen titular de la Hermandad, así como acordar los pormenores del contrato y fijar fecha para que el escultor venga a presentarse oficialmente a los miembros de la hermandad.

sábado, 14 de abril de 2012

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “UNA TRADICIÓN EN IMÁGENES”

                                                                                                                                                                         TEXTO Y FOTOGRAFÍAS:
                                                                                                                                                                                 Miguel Tejada Moreno


El viernes 13 de abril, a partir de las 20’15 horas, tenía lugar en la sala “Pintor Elbo” del Centro Cultural Hospital de Santiago, la inauguración de la exposición itinerante nacional, de fotografía artística ofrade, “Una Tradición en Imágenes”.
Al acto de inauguración acudieron la concejala de cultura del Excmo. Ayuntamiento Dª. Josefa Olmedilla López, el presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa, D. José Ramón López-Agulló Lendínez y el organizador de la exposición D. Rafael Merelo Guervós. La exposición está compuesta de ochenta obras de distintos autores de todos España, e incluso de fuera de ella viniendo obras de lugares como el Salvador y Guatemala.
“Una Tradición en Imágenes” es el segundo punto de encuentro de un puñado de fotógrafos que han querido plasmar en esta muestra sus inquietudes fotográficas y su amor común por una manifestación religiosa de tanta plasticidad y belleza como es la celebración popular de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Su primer lugar común fue la página de Internet www.flickr.com en la que, durante dos años, dentro del grupo “Fotografía Artística Cofrade”, han venido compartiendo ideas, vivencias, conocimientos y trabajos y gracias a lo cual hoy se pueden sentir orgullosos de mostrar ante el público un compendio de imágenes contundente, rotundo, diverso, y lo que es más importante, sentido, muy sentido.
La exposición podrá visitarse hasta el día 29 de abril.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/

SE INICIA UNA NUEVA ETAPA EN LA CAÍDA

                                                                                                                                                                                    NOTA DE PRENSA
                                                                                                                                                                                    DE LA COFRADÍA.


Desde el viernes, 13 de abril de 2012, la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura tiene nueva terna oficial. La misma está configurada por D. Francisco González Martínez, como Hermano Mayor, D. Pedro Ortíz Sevilla, como Vicehermano Mayor, y D. Pedro Jesús López González, como Administrador.

Se inicia, pues, una nueva etapa dentro de nuestra cofradía. Una etapa marcada por la ilusión y el deseo de trabajar día a día, hora a hora, minuto a minuto por y para nuestros titulares e intentar, con la ayuda y esfuerzo de todos, que se alcancen los objetivos que se plantearán para los próximos tres años. Sin duda alguna, son tiempos difíciles, marcados por fuertes adversidades económicas y continuas crisis de fe. A pesar de ello, la nueva terna y su próxima junta directiva, intentarán, ante todo, unir, servir y aunar a todos y cada uno de los hermanos y hermanas que estén dispuestos a prestar su tiempo y dedicación en pro de nuestro Cristo Caído y Nuestra Madre de la Amargura.

A parftir de la próxima semana, la nueva terna comenzará a configurar su nueva Junta Directiva, así como a asignar los nuevos cargos y funciones a todos aquellos y aquellas que compondrán, ante todo, un gran grupo humano que ha llevado, lleva y llevará a sus titulares en lo más profundo de su corazón.

A través de esta página web, mantendremos informados de los movimientos que se realizarán para la configuración de la nueva Junta Directiva.
http://www.cristodelacaida.es/

BESAPIE DEL RESUCITADO

                                                                                                                                    FOTOGRAFÍAS: Francisco Pérez Martínez



viernes, 13 de abril de 2012

Homenaje a nuestra Banda de las Penas

                                                                                                                                                                                           Entrada de el blog
                                                                                                     http://sentenciaubeda.com/

Ha sido un año lleno de dificultades para nuestra Banda. Aún así ha demostrado a todos su apuesta y su firme compromiso y decisión. La Hermandad nos sentimos orgullosos de ellos y agradecidos por todo cuanto hacen, por y para su Hermandad.

En la tarde del pasado Jueves Santo se les proyectó en la Casa de Hermandad este vídeo de homenaje y agradecimiento, realizado por componentes de la propia Banda.

Desde aquí, nuestro agradecimiento, admiración y reconocimiento.

jueves, 12 de abril de 2012

NUEVA IMAGEN PARA LA COFRADÍA DE LAS LÁGRIMAS





Reunidos a día 31 de marzo de 2012, en Cabildo Oficial de Hermanos, se comunica y se hace publica la adquisición por parte de la Cofradía y Hermandad de Nazarenos de “Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolas de Bari” de la imagen titular de la misma.


Tras un exhaustivo estudio por la comisión establecida a tal efecto, y presentada al Cabildo General de Hermanos, se designa como escultor de la imagen de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas a Don Alfonso Castellano Tamarit, natural de Córdoba y discípulo del reconocido imaginero Francisco Romero Zafra.


EL SIGNIFICADO DE NUESTRO NUEVO LOGO

 
En la tarde de ayer día once estrenamos nuevo logotipo, en nuestro blog, en nuestra cuenta de Twittery en nuestra pagina de tuenti.
Era uno de los asuntos que teniamos cuando nos reunimos, cambiar el logotipo y cabecera de nuestro blog y crear una cuenta en Facebook. Tan solo fueron llevadas a cabo dos de las propuestas dejando para un futuro el proyecto de la cuenta en Facebook.

Tres fueron los diseño que Realizamos y finalmente fue este el elegido.



En el logotipo se pueden ver nuestras iniciales las dos eses de semana santa y la u de ubeda. La u recoje a las dos eses formando medio capirote y la otra mitad esta formada por un triangulo. Este simpatico penitente nos giña el ojo y asi forma la tilde de la u la u de Úbeda de nuestra ciudad
En lo que a nuestra nueva cabecera del blog se refiere hemos elegido la cofradia eucaristica de la santa cena puesto que a sido la encargada de protagonizar el cartel de este año 2012.  


ENSAYO DE LOS PORTADORES DEL RESUCITADO



FOTOGRAFÍAS: Francisco Pérez Martínez.



miércoles, 11 de abril de 2012

Habrá un protocolo de lluvia para la Procesión General

La Unión de Cofradías celebró pleno para valorar todo lo acontecido durante la Semana Santa

 

 

Como es habitual, la Unión de Cofradías de Úbeda celebró pleno en la noche del pasado lunes para hacer balance de todo lo acontecido durante la Semana Santa. Como era de esperar, el tema estrella de este encuentro entre todos los hermanos mayores de las distintas cofradías fue la situación vivida durante la Procesión General, que fue sorprendida por una lluvia intensa justo en el momento en el que el desfile estaba desplegado a todo lo largo de su extenso itinerario, afectando a todas las hermandades que se encontraban en la calle y suspendiendo la salida del Santo Entierro.

Aunque en la reunión quedó de manifiesto cierto malestar por la forma en la que se tomaron las decisiones y se desarrollaron los acontecimientos, se intentó abordar el asunto de forma constructiva, dejando claro que lo sucedido debía servir para aprender y evitar que se repitan situaciones similares. Bajo esta premisa, se decidió elaborar un protocolo de actuación para la tarde del Viernes Santo que pueda ser utilizado en caso de unas condiciones meteorológicas adversas durante la Procesión General.

Organización

Con ello se persigue dinamizar la toma de decisiones de la junta de hermanos mayores y tener un plan organizado para resguardar los pasos y enseres de la forma más ágil posible y así protegerlos ante la lluvia. Y todo ello, entendiendo que la Procesión General es una seña de identidad de la Semana Santa ubetense que debe seguir manteniéndose en el tiempo y celebrándose siempre que sea posible.

Daños menores

Respecto a los desperfectos que pudo causar el chaparrón en imágenes, tronos y enseres, en el pleno se dejó de manifiesto que sólo hubo daños menores, tal y como han indicado los expertos y responsables de estos temas en los que confía cada hermandad.

Por lo demás, en la reunión se valoró positivamente el desarrollo de la Semana de Pasión que, pese a vivirse mirando al cielo, permitió el desarrollo de la mayoría de los desfiles procesionales. Sólo se quedaron sin salir el Santo Entierro y la Sentencia (que no pudo procesionar por primera vez a su Virgen de las Penas) y tuvieron que acortar sus itinerarios el Borriquillo y la Buena Muerte. Y también hubo alguna que otra disculpa de unas cofradías con otras por haber coincidido sus desfiles en la calle.

http://www.ideal.es/jaen/

http://www.ideal.es/jaen/v/20120411/ubeda-baeza/habra-protocolo-lluvia-para-20120411.html


 

RESUMEN DE LA SEMANA SANTA  2012 DE DIEZ TV Úbeda 



martes, 10 de abril de 2012

LA LLUVIA IMPIDIÓ LA SALIDA DE LA SENTENCIA

                                                                                                                                     NOTA DE PRENSA DE LA COFRADÍA.
                                                                                                                                            VOCALÍA DE COLABORADORES.



Lamentablemente nuestra Hermandad no pudo realizar su salida procesional debido a la lluvia que comenzó a la hora de salida y a penas cesó en todo el horario en el que discurriría la procesión por las calles de la ciudad.

Tras las diversas consultas realizadas, contrastando los datos que se manejaban, y el asesoramiento recibido, la Junta de Gobierno reunida en Cabildo Extraordinario, por cuarta vez, decidió no salir a la calle en previsión a la información que se disponía y que, minutos más tarde, era corroborada por el inicio de una lluvia intensa.

La Junta de Gobierno agradece la comprensión y muestras de apoyo por parte de nazarenos, costaleros y componentes de la banda de las Penas, tras comunicar nuestro Hermano Mayor, D. Manuel Jesús Ruiz López, la decisión de suspender la procesión. Queremos remarcar el admirable comportamiento por parte de todos los hermanos en esos momentos difíciles y llenos de tristeza y desilusión.

Como no era posible que la Cofradía se desplazara al Real Monasterio de Santa Clara para realizar la Estación de Penitencia, en el acuerdo de suspensión de la procesión se aprobó la realización de la misma en la puerta de la iglesia de Santa Teresa, sin llegar a salir los pasos a la calle.

La Hermandad quiere agradecer la implicación y ayuda prestada por los responsables de la Hermandad del Prendimiento, así como, de la propia Unión de Cofradías, ya que evitaron con mucho esfuerzo que accedieran al templo personas, soportando la lluvia.

De igual forma, agradecemos las muestras de apoyo realizadas por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, Cofradía de la Expiración y Cofradía de Ntra. Sra. de las Lágrimas, que se encontraban en el interior de la iglesia, puesto que, al suspender la procesión y, por consiguiente, el paso por la iglesia de la Santísima Trinidad donde tenían prevista una ofrenda florar y la lectura de una oración a María Stma. de las Penas, decidieron subir hasta nuestro templo para tener este acto allí, a los pies de la Reina de Santa Teresa. Agradecer, de igual modo, las ofrendas y visitas, en la tarde del Miércoles Santo, de la Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y de la Cofradía de Jesús Nazareno.

Finalmente indicar que la Hermandad procuró mantener informadas a las personas que se encontraban en la plaza Molino de Lázaro de las decisiones adoptadas, empleando los medios que tenía a su alcance, así como las redes sociales que emplea habitualmente donde se fue informando puntualmente.

Pedimos disculpas si se cometió cualquier error, y pedimos comprensión ante la situación y momentos vividos por parte de todas las personas que nos encontrábamos llenos de ilusión por poder realizar esta salida procesional tan especial y esperada, por ser la primera vez que saldría María Santísima de las Penas, y que vimos como el agua impidió ver este sueño hecho realidad.

http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/newcg/